ComunicaciónEstrategiaInnovaciónMarketingMKT.COM

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Hay muchas marcas que aún desconocen su existencia y la importancia de este recurso de branding. No contar con uno y no saber siquiera de qué se trata, es señal de que algo no marcha bien.

Todas las empresas deben tener una identidad, es la forma en la que son percibidos por los consumidores. Muchas empresas se esfuerzan por crearse una identidad a medida, para transmitir la imagen que les interesa. Para ello es importante contar con un completo manual de identidad corporativa.

El manual de identidad visual corporativa es el conjunto de normas a las que los responsables de la imagen corporativa y la comunicación cultural recurren para unificar criterios y normalizar el manejo de la imagen gráfica y corporativa de la empresa. El objetivo es promover la identidad visual en la forma más conveniente, consistente y eficiente.

Tener claro cuáles son los elementos que componen este manual y cuáles son sus utilidades, es indispensable no solo para los profesionales del diseño gráfico y la identidad corporativa, sino también para todos los miembros de una empresa o equipo de trabajo, como los CEOs, responsables de marketing o los encargados de trabajar en el fortalecimiento de la imagen ante el público interno y externo.

¿Qué es la Imagen y la Identidad Corporativa de una empresa?

Para hablar del manual de identidad corporativa, primero debemos definir estos dos conceptos; la imagen corporativa y la identidad corporativa.

Tal y como vienen definidos en el diccionario de terminologías de diseño gráfico, estos conceptos son similares ya que representan a través de elementos visuales la identidad de una marca u organización, pero la imagen corporativa va más allá.

El concepto de imagen corporativa hace referencia a esa “imagen” o “percepción” que tienen los usuarios sobre una empresa, marca, o cualquiera de sus productos y servicios, por lo que el comportamiento o actitud que se comunica tiene mucho que ver en esa percepción. 

Mientras que la identidad corporativa la conforma la identidad verbal y visual de una marca y se representa mediante un logotipo y un tono de comunicación específico, la imagen corporativa incluye el elemento “actitud”, que hace que ésta sea percibida de manera coherente (o no) por los usuarios. 

¿Por qué hay que definir correctamente la Identidad Corporativa? 

Como decía, es muy importante trabajar en desarrollar una fuerte identidad visual corporativa, que resulte fácil de recordar y ofrezcan un plus de diferenciación para resaltar sobre otras empresas que ofrecen servicios o productos similares.  

“Una empresa o marca que posee una débil identidad visual corporativa, está destinada al fracaso, puesto que difícilmente será reconocida por los usuarios y elegida entre las demás opciones existentes en el mercado.”

EL StoryTelling es algo que debes usar para potenciar tu marca personal, es una herramienta que conforme la vayas dominando obtendrás grandes resultados.

¿Qué es un Manual de Identidad Corporativa y cuáles son sus elementos?

¿Piensas que todas las empresas tienen un manual de identidad corporativa?

Dada su importancia, es obvio pensar que esto es así, pero realmente solo podemos afirmar que las empresas de mayor tamaño cuentan con uno, cuando realmente es un elemento imprescindible para poder transmitir correctamente la imagen de marca de cualquier negocio.

Tener en cuenta que poseer un buen manual de este tipo, es la única manera de resaltar en un mercado cada vez más competitivo y veloz. Se trata de un documento en el que se establecen las líneas de identidad visual por las que se debe regir una empresa y que conforman su imagen.

Definición de Manual de Identidad Corporativa

Un manual de identidad corporativa, es un documento en el que se definen las normas que se deben seguir para incluir el logotipo de una marca, así como los distintos elementos visuales que la conforman, en todo tipo de soportes (tanto virtuales, como impresos).

Describe por tanto de qué manera se deben aplicar los diferentes signos gráficos que representan la identidad de una marca, para que resulten coherentes y garanticen la cohesión comunicativa y visual de la misma.

Un manual de este tipo, puede variar en número de páginas, pero hay ciertos aspectos informativos que todos ellos deben poseer en cuanto a colores, formas y tamaños.

Elementos que componen un Manual de Identidad Corporativa

Existen manuales muy desarrollados, con explicaciones extensas de usos y costumbres de los elementos visuales de la identidad de una marca, y manuales más concisos con normas claras que lo explican de manera detallada y concisa.

Los tres elementos claves que componen un manual de imagen corporativa y que no deben faltar son:

Logotipo

La significación de éste conforme a los valores de una marca, debe casar totalmente con la apariencia que resulte del trabajo de un diseñador en cualquier soporte.

Un logo diseñado de manera sencilla, además de aportar una fácil comprensión, facilita la tarea de adaptación y aplicación en diferentes soportes manteniendo su significado.

Para ello, el logotipo ha de implementarse sobre una cuadrícula de dimensiones establecidas para evitar la distorsión de la identidad corporativa en caso de existir variantes en tamaño o formato (horizontal o vertical), además de respetar cierto margen alrededor de él para que resulte correctamente legible.

Colores corporativos

La identidad corporativa, se define en primer término según su selección de colores. Éstos deben estar basados en un trabajo de tinta plana o tonos pastel.

No obstante, es posible que se permitan tonalidades alternativas que no trastornen el mensaje de la identidad corporativa. En tal caso, habría que incluir también estas recomendaciones en el manual.

La significación del color en imagen corporativa tiene mucho que decir, y su aplicación en los diferentes soportes puede hacer que esta varíe. Por ello, es imprescindible aplicar los porcentajes adecuados (CMYK o RGB).

Tipografías

Como segundo condicionante de la transmisión de una identidad corporativa coherente, tenemos la tipografía o estilo de letra.

Un buen manual de identidad corporativa, incluye este tercer elemento como definición imprescindible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.